¿Qué decoraciones navideñas no pueden faltar en tu casa? El árbol de Navidad, el belén, la flor de Pascua, el calendario de Adviento, las luces de Navidad… La lista es interminable, ya que las tradiciones varían de país a país y cada rincón del planeta le ha aportado un poco de su cultura a las celebraciones navideñas. Si te encanta la Navidad y eres de los que no pueden esperar al puente de diciembre o el primer domingo de Adviento para decorar su casa, seguro que conoces la historia o el origen de muchos de estos adornos. Y si no lo conoces, no te preocupes, te lo explicamos a continuación.
Árbol de Navidad
El árbol de Navidad es uno de los elementos decorativos más extendidos en la actualidad. Aunque en el norte de Europa la tradición de decorar un árbol por una festividad es anterior a la evangelización, el árbol navideño moderno tal como lo conocemos actualmente -suele ser un abeto o pino- surgió en Alemania y se extendió al resto de Europa y el mundo a lo largo de los siglos XIX y XX. Lo tradicional es que los árboles de Navidad se coloquen y adornen o el primer día de Adviento o en la víspera de Navidad, según el país.
Belén o pesebre
Un belén es una representación de la Navidad con figuras humanas y animales en un paisaje que representa el área de Belén. El centro de la representación es el pesebre en el que yace el Niño Jesús recién nacido junto a la Virgen María y José. Históricamente la Iglesia Católica ha dado un mayor contenido simbólico a los belenes y, por eso, este elemento decorativo está más extendido en los países de tradición católica como España o Italia. Aunque tradicionalmente se atribuye la representación del primer belén a san Francisco de Asís, a partir del siglo XIV los franciscanos y otras ordenes religiosas consolidaron la costumbre, primero en Italia y luego en el resto de Europa, de una de las decoraciones navideñas más esenciales.
Luces de Navidad
Las luces navideñas son luces y otros adornos que se usan para iluminar y decorar tanto en el interior como el exterior de las casas y edificios durante las Navidades. Esta tradición está relacionada con los árboles de Navidad, ya que en Alemania antiguamente se decoraban con velas. Los árboles de Navidad iluminados con luces eléctricas se hicieron muy populares a principios del siglo XX. Más tarde, a mediados del siglo XX, se empezaron a colocar hileras de luces eléctricas a lo largo de las calles y en los mercadillos de Navidad de muchas ciudades.
Flor de Pascua
La flor de Pascua es otra de las decoraciones navideñas que nos podemos encontrar en muchos países del mundo durante la Navidad. La más extendida es la poinsetia con flores rojas, ya que es -junto al verde y el blanco- el color navideño por excelencia. De origen mexicano, la flor de Navidad fue utilizada como elemento decorativo navideño por los franciscanos en el siglo XVI. No obstante, fue Joel Roberts Poinsett, el embajador estadounidense en México de 1825 a 1829, el que la introdujo en su país y popularizó su uso internacionalmente.
Calendario de Adviento
Los calendarios de Adviento son uno de los símbolos más importantes de las Navidades y en muchos países son un elemento decorativo que no puede faltar. El calendario se usa para contar los días de Adviento antes de la Navidad y fue utilizado por primera vez por los luteranos alemanes en los siglos XIX y XX. Los calendarios tradicionales suelen tener 24 ventanitas que contienen regalos -bombones, caramelos, cervezas, etc.- que se tienen que ir abriendo desde el 1 hasta el 24 de diciembre.